Un libro de prefacios

Tengo que avisar al lector de esta reseña que este libro no está disponible en español, por lo que lo he leído en su idioma original, el inglés. El autor, H.L Mencken, fue un crítico norteamericano de Baltimore que nació en 1880 y que murió en 1956. Se convirtió en un erudito y un bibliófilo. A la edad de nueve años leyó Huckleberry Finn, de Mark Twain, lo que definió como el evento más importante de su vida. Entonces decidió convertirse en escritor y en un lector voraz. Durante su estancia en el instituto en un invierno leyó la obra de Thackeray y luego pasó a leer a Addison, Steele, Pope, Swift, Johnson y el resto de magníficos del siglo XVIII. También leyó el canon entero de Shakespeare y se convirtió en un fan de Kipling y Thomas Huxley, el famoso bulldog de Darwin.

El libro en sí trata sobre tres autores y un estudio del puritanismo en Norteamérica. El primer autor que trata Mencken es Joseph Conrad, el polaco que escribió las mejores novelas de la literatura inglesa y que representa una cumbre del modernismo de la novela del siglo XX. Conrad empezó a escribir relativamente tarde, pero sus obras representan un estudio de la naturaleza humana del dolor y del sufrimiento que derivan de sus lecturas de Schopenhauer y de su ateísmo. La más célebre, el corazón de las tinieblas, representa el problema del mal desde la óptica del colonialismo. Otras de sus novelas más destacadas incluyen Nostromo, Victoria, azar o el agente secreto. Borges lo tenía por su novelista favorito, incluso por encima de otros escritores tan buenos como Stevenson.

El segundo autor tratado en el libro no es otro que el célebre norteamericano Theodore Dreiser. El libro es de 1922, por lo que Dreiser aún no había escrito su obra maestra, una tragedia americana, que data de 1925. Si acaso hay una obra comparable a esta, es Sister Carrie del mismo autor, y que supuso su comienzo literario. Dreiser es un discípulo del naturalismo, aunque no leyese a Zola o lo leyese muy poco. Sabemos sin embargo que sus lecturas eran caóticas y no tocaban todos los periodos literarios. Nietzsche fue una gran influencia en su concepción del hombre.

El tercer autor estudiado es Hueker, un crítico musical y del arte y artista que tocaba el piano. Este estudio es una colección de pareceres de Mencken sobre las obras de distintos músicos y cómo influyeron en Hueker. Beethoven, Brahms, Liszt, etc

Mencken estaba influenciado por las obras de escritores tan diversos como Whitman y Poe, Emerson y Hawthorne, Ambrose Bierce y Mark Twain.

El último estudio acerca del puritanismo en la literatura americana puede ser omitido sin mayor pérdida.

Repasando mis lecturas, me doy cuenta de que no he leído prácticamente nada en inglés, aunque es una lengua que domino al haber estudiado la carrera de filología. Por eso esta reseña, que denota mi anglofilia y mi gusto supremo por las literaturas norteamericana e inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s