Ensayos

Ensayos

George Orwell es ante todo conocido por el público lector por sus novelas distópicas, en particular 1984, esa magna obra donde el Gran Hermano domina la vida de los habitantes de la sociedad. También rebelión en la granja es una novela corta con tinte político, tema que interesaba mucho a Orwell. Como el lector medio sabe, éste estuvo en la guerra civil española luchando del lado de los republicanos. Su compromiso con el socialismo fue total y absoluto. A lo largo de los ensayos que componen este libro, Orwell no se cansa de combatir las desigualdades del capitalismo y la falta de un verdadero socialismo en su país, Gran Bretaña. Con tono inequívoco lucha contra las amenazas de Hitler de conquistar el mundo, contra las explotaciones de Stalin, contra el tirano Mussolini y contra las fuerzas del mal. La mayoría de los artículos y ensayos publicados en este libro datan del período de la segunda guerra mundial. Orwelll murió relativamente joven, a la edad de 46 años. Nunca sabremos qué más cosas habría llegado a escribir si la muerte no le hubiera sorprendido a edad tan temprana. Los autores que trata en la obra son en su mayoría ingleses y norteamericanos Kipling es considerado un maestro del relato corto y un defensor del imperio británico, convirtiéndose en el típico caso de escritor al servicio de la política. Wells es caricaturizado como escritor de ciencia ficción y padre del género, pero que pierde todo contacto con la realidad en sus panfletos propagandísticos. Muy elaborado es su artículo sobre Dickens, en el que sostiene que es un autor que cualquier lector se puede apropiar y que no pertenece a nadie en concreto porque es de carácter universal. Los héroes de Dickens son todos de talla moral, y es la moral lo que Dickens busca en sus libros, la bondad que triunfa aun en la adversidad y la pobreza. Otros autores, como Henry Miller, son vistos desde la óptica del siglo XX. Así, la novela de éste, trópico de cáncer es definida por Orwell de obra maestra del género. Se trata de una novela autobiográfica, donde Miller cuenta sus inicios como escritor en París, y tiene tintes eróticos y subidos de tono. Cuenta sus aventuras con Anais Nïn. Los ensayos sobre política y el período de la guerra son la mayoría, pero Orwell aún tiene tiempo para escribir sobre autores tan diversos como D.H Lawrence, Huxley, T.S Eliot. Auden o Shakespeare. Interesante es la defensa que hace de Tolstoi acerca de su ensayo sobre Shakespeare, en el que defiende que las obras del cisne de Avon son absurdas, no tienen argumento creíble y los caracteres se superponen a las situaciones de las obras. Lo importante en Shakespeare es la forma, no el fondo, cómo dice las cosas, no lo que dice. Por eso Wittgenstein también dijo que Shakespeare era equívoco, absurdo, que entremezclaba los argumentos, pero que al mismo tiempo, era completamente justo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s