Esta obra de Todorov es una introducción breve pero completa a la literatura de lo fantástico. Todorov fue crítico literario, filósofo, historiador y lingüista y se le conoce principalmente por haber introducido el estudio de los formalistas rusos en la rama de teoría de la literatura. Nacido en Bulgaria, se doctoró en 1963 con una tesis sobre la novela las amistades peligrosas, dirigida por Roland Barthes. Luego se dedicó a la historia de las ideas, poniendo especial atención en el periodo de la Ilustración, estudiando textos de Rousseau, Voltaire y Diderot. Luego daría un giro a sus investigaciones, dedicándose a la historia fundamentalmente.
La precocidad de Todorov es manifiesta, ya que escribió introducción a la literatura fantástica a la edad de 31 años. Entre sus influencias destaca el estructuralismo y el psicoanálisis de Freud. El libro trata principalmente de un estudio de lo sobrenatural. Hay novelas en los que lo sobrenatural se puede explicar de una forma racional y otras en las que no, momento en el cual entramos en el terreno de lo maravilloso. Así, en la novela manuscrito hallado en Zaragoza de Ian Potocki, el protagonista dice haber visto una serie de cosas imposibles. Al final descubrimos que le habían drogado y le habían trasladado de lugar, quedando todo explicado. En la novela la Venus de Ille de Merimée una estatua adquiere vida y movimiento cuando el protagonista le pone un anillo en su dedo. Este es un caso de lo maravilloso, ya que no tiene explicación racional. En el relato William Wilson de Poe, el protagonista se encuentra con su doble que tiene exactamente las mismas características que le definen, salvo el tono de voz. El caso del Doppelgänger ha sido muy analizado en la literatura. Tenemos el relato the Jolly Corner de Henry James; el doble de Dostoievski, en el que el protagonista es sustituido por una especie de clon idéntico; el caso del doctor Jekyll y Mr Hyde, en el que el bien y el mal se desdoblan en una misma persona; la novela los elixires del diablo, del gran Hoffmann en la que el monje Medardo es perseguido por su doble. Al final no llegamos a saber si éste realmente existe o es tan sólo un producto de su imaginación.
También Todorov nos narra algunos episodios fantásticos de las mil y una noches, en las que aparecen genios y alfombras voladoras. En el siglo XX el relato fantástico más importante según él es el escrito por Kafka la metamorfosis. Como bien sabe el lector, en él, el protagonista, Gregorio Samsa, se despierta una mañana convertido en un horrible coleóptero. Al final la familia logra barrerle de la casa. Kafka siempre buscaba la soledad de sus personajes, seres que no tenían ningún lugar en el mundo, atormentados por su diferencia y excluidos por la burocracia. El mismo decía que sus influencias eran Goethe, Swift, Flaubert. Denominó sus novelas como un epígono de las de Dickens, y así el proceso o el castillo están influenciadas por casa desolada, donde Dickens define el aparato burocrático como un sitio donde la gente se pierde entre sus laberintos.