Se trata este del último libro de Peter Watson, periodista e historiador de las ideas, famoso por obras como Ideas, historia intelectual de la humanidad, historia intelectual del siglo XX o la edad de la nada. En esta ocasión, Watson se adentra en el ámbito de la ciencia, para estudiar como las distintas ciencias han llegado a converger, y como las ciencias sociales como la psicología, la sociología o la antropología están muy unidas a las ciencias físicas y matemáticas como la física, la química o la biología. Lo que Dilthey denominó ciencias del espíritu para diferenciarlas de las ciencias de la naturaleza, Watson las junta y combina con innegable maestría. Hace un recorrido de la historia de la ciencia desde la década de 1850 hasta la actualidad. ¿Por qué empezar justamente en esa época y no en el Renacimiento o en la Grecia clásica? Porque según Watson, las distintas ciencias empezaron a converger a partir de esa fecha. Asistimos así al descubrimiento de las leyes del electromagnetismo de Maxwell, logro casi equiparable al que Newton realizara dos siglos antes con el descubrimiento de la gravedad, las leyes de la luz y el cálculo infinitesimal. Este descubrimiento de Maxwell se vio apoyado por los conocimientos de las leyes de la termodinámica, descubiertas por Clausius. En el terreno de la biología, todo dio un vuelco con la publicación de el origen de las especies de Darwin. El biólogo inglés demostraba la evolución de las especies con el paso del tiempo y ponía el origen del hombre en la evolución y no en las manos de Dios. Esto implicaba el fin de la teleología y el inicio de un movimiento materialista aplicado al ser humano. En geología Lyell calculaba la edad de la Tierra en millones de años según los fósiles y los estratos analizados En física Rutherford descubría el núcleo del átomo, compuesto de protones y neutrones. Einstein revolucionó la física teórica con su teoría de la relatividad, acabando con las nociones de tiempo y espacio absolutos de Newton. El tiempo se curvaba con la gravedad y se hacían posibles los viajes en el tiempo. Bohr establecía la unión entre la física y la química con su nuevo modelo de átomo. Pauling está considerado el mayor científico del siglo XX junto con Einstein por haber descubierto los enlaces químicos y haber intuido el ADN, que Watson y Crick descubrirían en la década de los 50. También por ser el padre de la biología molecular, rama de la biología que estudia las moléculas en los organismos vivos y que tiene una estrecha relación con la bioquímica y la química orgánica. También la teoría de la evolución se aplicará en la psicología, con la rama de psicología evolutiva, en la que se estudian los avances del cerebro humano y la conducta y el comportamiento animal, ciencia muy relacionada con la etología. Y la arqueología y la lingüística estudiaban el origen del hombre y el lenguaje, aplicando las modernas técnicas científicas de la genética y de las ideas evolutivas.
Un libro muy recomendable para los amantes de la ciencia, que nos adentra con profundidad en los últimos avances de la humanidad desde hace 150 años.