Edgar Allan Poe

Según Borges, la literatura actual es inconcebible sin Whitman y sin Poe. Whitman fue el primer poeta de Norteamérica y padre del verso libre. Su influencia se hace notar en autores como Sandburg o Robert Frost. El destino que le aguardaba a Poe era en cierto sentido similar, pero puede que incluso más grande de lo que nunca hubiese imaginado. Poe malvivió durante su vida, aquejado de deudas y lastrado por la enfermedad y el dolor. Se casó con su prima de trece años, Virginia Clemm, que moriría a los pocos años de su boda, lo que afecto mucho a la psique del escritor. Sobre todo famoso por sus relatos, escribió una novela inacabada que ha entrado en el olimpo de la eternidad: las aventuras de Arthur Gordon Pym. También fue un poeta, aunque la musa no le visitó como hubiera debido en sus composiciones poéticas. Acusó a Longfellow de plagio, sin motivo aparente. Su poema el cuervo es uno de los más famosos de la literatura norteamericana. Durante su composición estaba leyendo una obra de Dickens, Barnaby Rudge, donde aparece un cuervo y de ahí tomó prestada la idea. Está considerado uno de los mejores cuentistas de la historia de la literatura. Probablemente sólo Chejov y Guy de Maupassant alcancen las cotas de perfección de los relatos del gran escritor norteamericano. Entre sus cuentos más famosos destacan el foso y el péndulo, el barril del amontillado, Ligeia (que Poe consideraba su mejor relato), la máscara de la muerte roja, la caída de la casa de Usher. Se trata de obras maestras del género de terror. Lovecraft considera a Poe el padre del género de miedo y misterio.

Fuera de su país tuvo una gran influencia en Francia, sobre todo en el movimiento simbolista. Baudelaire tradujo su obra y le rezaba cada noche. Mallarmé le consagró un soneto; (le consideraba el dios intelectual del siglo). Dostoievski, William Faulkner, Franz Kafka, Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M.R James, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, (que tradujo casi la totalidad de la obra en prosa de Poe) y Ruben Darío (que le dedicó un ensayo en su libro los raros) son algunos de los autores a los que Poe influyó de cierta manera. El crítico Van Wyck Brooks sostiene que Poe no tenía rival en su tiempo, salvo Nathaniel Hawthorne.

Las influencias que tuvo Poe son grandes. En sus primeros cuentos siguió a Boccaccio y a Chaucer. Se inspiró también en la novela gótica de Horace Walpole, Matthew Lewis, Ann Radcliffe y Charles Maturin. Conocía a los románticos alemanes, que también eran góticos, destacando sobre todo la figura de E.T.A Hoffmann. De su país tuvo muy en cuenta a Washington Irving. De Inglaterra destacan Defoe, Godwin, Edward Bulwer Lytton y Walter Scott. En poesía se dejó influenciar por Byron desde muy temprana edad, admirando a todo el romanticismo inglés, Keats, Shelley, Wordsworth y Coleridge. A Tennyson lo tenía por el mayor poeta inglés que haya habido.

Fundó el género policial con los crímenes de la calle Morgue, donde el detective Dupin hace gala de su extremada lógica hipotética deductiva. En su filosofía de la composición afirmó que el poema es un hecho intelectual, y no un don de la musa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s