Nostalgia del absoluto

George Steiner es uno de los mejores críticos de nuestro tiempo. Su obra es inconmensurable y trata desde los fenómenos religiosos hasta las gramáticas de la creación. En este breve ensayo, titulado nostalgia del absoluto Steiner se adentra en un fenómeno sociológico que se ha convertido en común en nuestros días. Se trata de la búsqueda del absoluto después de la muerte de Dios predicada por Nietzsche a fines del siglo XIX. Steiner analiza a tres autores y sus respectivas ideas para dar respuesta a esa inquietud por lo eterno e imperecedero. Se trata de Marx, Freud y el análisis antropológico de Claude Levi-Strauss.

 

El marxismo surgió como movimiento filosófico en el siglo XIX, después de darle la vuelta al pensamiento de Hegel. Para Hegel, el pensamiento es la sustancia absoluta del universo, y la historia universal son las etapas en las que el Espíritu como pensamiento se va forjando y conociendo a través de las distintas contradicciones. Marx le da la vuelta a esto y hace del hombre el centro del universo. Desarrolla un determinismo histórico y defiende la lucha de clases. Para Marx, el proletariado terminará gobernado el mundo y el capitalismo burgués acabará sucumbiendo a la revolución. La religión, como opio del pueblo, desaparecerá. Es obvio que el marxismo no consiguió sus objetivos de postularse como alternativa a Dios y a la religión. Podemos decir que fracasó en todos aquellos países donde se acabó imponiendo, como la URSS.

 

 

Freud descubrió el inconsciente como mecanismo que mueve nuestra vida consciente. Influenciado por la voluntad de vivir de Schopenhauer y el inconsciente de Hartmann, el inconsciente es una serie de instintos que hemos reprimido para poder vivir en sociedad. En el inconsciente no hay lógica ni principio de causalidad, ni siquiera tiempo. Todo acaece simultáneamente. Freud vio en el instinto sexual (Eros) el principio de creación, mientras que en Tanatos vio el principio de muerte. Estos dos elementos constituyen la vida psíquica de cada hombre y los encauza en su actividad intelectiva. El inconsciente y las tesis de Freud sobre la hipnosis que aprendió con Charcot tuvieron una amplia influencia en el transcurso del siglo XX, pero actualmente están desfasadas. El psicoanálisis se considera una pseudo ciencia que no puede ser falsada en criterios de Popper.

 

 

Claude Levi Strauss es quizás el mayor antropólogo del siglo XX. Su método es muy novedoso en tanto que introdujo el sistema del estructuralismo en la antropología. Influenciado por Roman Jacobson, Freud, Marx y Rousseau, su obra no está solamente circunscrita al ámbito de la antropología, sino que se le puede considerar un filósofo. Paul Ricouer demostró que el etnocentrismo de Levi-Strauss no es otra cosa que Kant menos el sujeto trascendental.

 

Steiner también estudia los fenómenos que han intentado usurpar el ansia del Absoluto, como el tarot, el ocultismo o la astrología, todas ellas pseudo ciencias. En opinión de Steiner, debemos volver al método científico para intentar alcanzar la verdad. La objetividad y la realidad se rigen por la ciencia, que nos hace avanzar como especie y como personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s