La maravillosa historia de Peter Schlemihl

Ante todo, es éste un libro romántico por excelencia. Se trata de la obra más famosa de Chamisso, y en ella tienen lugar algunos de los tópicos más comunes del romanticismo. El protagonista, Peter Schlemihl, se queda sorprendido al ver a un hombre con una levita gris que es capaz de sacar cualquier tipo de objeto de su sombrero. Admirado ante la magia del personaje, el hombre de la levita le propone quedarse con su sombra a cambio de una bolsa de oro sin fondo. Schlemihl acepta el trato sin pensar en las consecuencias y el extraño desaparece. Aquí entramos en el mundo romántico. El protagonista se enamora de una bella joven llamada Mina, pero la familia de ésta no ve con buenos ojos que se case con un hombre que no tiene sombra. Así pues, Schlemihl es repudiado por la sociedad y se ve condenado al aislamiento y a la soledad. Como en el hombre invisible de Wells, los seres que le rodean son incapaces de aceptar lo nuevo y extraño. Pasa el tiempo y el hombre de la levita gris vuelve a aparecer, esta vez para proponerle un nuevo pacto. Schlemihl recuperará su sombra si  a cambio le vende su alma. Ahora sabemos que el hombre de la levita es el diablo. Ahora nos encontramos con el mito de Fausto, obra que hizo inmortal a Goethe, y que ya en el siglo XVII en la Inglaterra puritana, Marlowe llevó al extremo condenando  a su personaje al infierno. Esto ocurre asimismo con la obra de Tirso de Molina, el convidado de piedra, en la que se crea el mito de don Juan. Posteriormente Zorrilla salvará a don Juan en su obra don Juan Tenorio. Goethe y Zorrilla salvan a sus personajes mediante la intercesión femenina, lo eterno femenino, mientras que Marlowe y Tirso de Molina condenan a su protagonista. No sabemos qué juicio le hubiera tocado a Schlemihl, ya que éste rechaza el trato. Olvidado por la sociedad y por su amada Mina, y entendido únicamente por su criado, parece que la fortuna le sonríe cuando encuentra unas botas mágicas con las cuales es capaz de viajar por todo el mundo en poco tiempo. Nuestro protagonista se convierte así en un naturalista que estudia las plantas y la botánica, y se redime a través del conocimiento. Dios expulsó a Adán del paraíso por comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Schlemihl logra alcanzar su propósito en la vida gracias al conocimiento. Schopenhauer sostiene que los grandes hombres son los que saben vivir en soledad. Aristóteles dice que el hombre que es capaz de vivir solo es una bestia o es Dios, ya que como bien sabemos para el estagirita el hombre es un ser social por naturaleza.

Esta obra tuvo un buen influjo en los escritores de su época, como por ejemplo en Hoffmann. En el romanticismo el tema del pacto con el diablo era corriente entre los literatos. Otros grandes escritores posteriores bebieron de la fuente de Chamisso. Un buen ejemplo es Stevenson, cuyo relato el diablo en la botella se presenta como una de las cumbres del género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s