Todos los pueblos tienen sus tradiciones y mitologías. De todas ellas, tal vez la griega sea la más conocida y la más rica en cuanto a mitos y en cuanto a conocimientos de la naturaleza humana, Pero de todas las que he leído siento una irrefrenable admiración por la mitología nórdica. El libro que voy a reseñar, obra del danés Heinrich Niedner, es todo un clásico del género. En él está todo lo que se puede conocer de la historia de los mitos nórdicos: la religiosidad que nos narra Saxo Gramático en su Historia danesa, como asimismo las descripciones de Snorri Sturluson.
El libro se divide en tres partes: una primera sobre la formación y la creación del mundo. Una segunda con las historias y hazañas de los dioses, y una tercera sobre el Ragnarok, la destrucción final del mundo.
Todo lo que queramos indagar sobre el maravilloso mundo de los dioses nórdicos se encuentra en este libro mágico. El árbol cósmico Ygdrasil, que conecta los nueve mundos; la fuente de Mimir, de donde bebe Odín para obtener la sabiduría a cambio de uno de sus ojos. Las nornas que tejen el destino de los mortales que se encuentran al pie del árbol. Bajo Ydgrasil se encuentra la fuente Urdar, donde las nornas riegan el fresno cósmico con sus aguas. En el principio sólo existía Gingungagap, el vacío abierto. Antes de que el mundo fuese creado existían dos mundos. Al norte estaba Nilfheim (el mundo nebuloso) y completamente al sur se encuentra Muspelheim (el mundo del fuego) Del contacto del fuego con el mundo del hielo surgió Ymir, el primer gigante. Los hijos de Bor, Odín, Vile y Ve mataron al gigante Ymir, arrastrando su cuerpo hasta el centro de Ginungagap y formaron la tierra. De su sangre extrajeron los mares y las aguas; de su carne, la tierra; de sus huesos las montañas; de sus cabellos, los bosques.
El panteón nórdico está presidido por Odín, padre de los dioses y de los hombres. Aunque no ha creado el mundo, lo conoce y lo gobierna, como Zeus en la mitología griega. Odín se pasó nueve días y nueve noches colgado del fresno Ydgrasil para obtener el poder de las runas. Tiene dos cuervos a los que envía a recorrer el mundo: Hugin (reflexión) y Munin (memoria) Thor es el hijo principal de Odín y su misión es matar gigantes con su martillo Mjöllnir.
Quizás lo más destacable de la mitología nórdica sea su concepción del fin del mundo. Todos los dioses se enfrentan a sus enemigos, y cada uno muere en combate. Odín es devorado por el lobo Fenrir, pero éste es muerto por Vidar que le arranca la mandíbula. Frey se encuentra con Surt, pero no puede hacerle frente pues ha dejado su espada a Skirner. El perro Garm escapa de sus ataduras y mata a Tyr. Thor se enfrenta a la serpiente Midgard, pero muere tras ser envenenado por ésta y andar nueve pasos. Loki y Heimdall combaten y se matan entre ellos. Entonces Surt lanza el fuego sobre el mundo y las llamas lo devoran. Pero el final del mundo significa su regeneración. Vidar y Vale sobreviven y moran en la llanura de Ida donde otro tiempo se hallaba Asgard. Allí acuden los hijos de Thor, Mode y Magne. Balder resucita junto a su hermano Hoder y habitan en el vasto palacio del viento.
En definitiva, un libro muy bueno y muy interesante para todos los lectores ávidos de conocer un poco más a fondo las mitologías europeas, y en este caso, la nórdica.