Cervantes y Lope

Estas biografías de dos de nuestros mejores autores son una de las obras menos conocidas de Mary Shelley. Poco sabemos de esta escritora británica, salvo que compuso su titánica obra Frankenstein a la edad de 21 años. Pero Mary Shelley fue una autora de una vasta cultura, pues dominaba el francés, el portugués, el español y el italiano. Las biografías de Cervantes y Lope no son las mejores que se hayan escrito, pero sí tienen el punto de vista extranjero que tanto deseamos saber a la hora de hacer una crítica.

Cervantes nació en Alcalá de Henares. Está considerado el mayor exponente de la literatura española gracias a su genial don Quijote y se le conoce como “príncipe de los ingenios”. Fue soldado además de poeta, novelista y dramaturgo .Luchó en la batalla de Lepanto y quedó manco. Estuvo prisionero en Argel durante años. Admiraba a Lope de Vega, acérrimo enemigo que dijo que el Quijote era lo peor que se había escrito. No destacó como poeta, pero sí como dramaturgo. Su obra la Numancia fue elogiada por Goethe. En el viaje del parnaso escribe. Yo que siempre trabajo y me desvelo/por parecer que tengo de poeta/la gracia que no quiso darme el cielo. Autor de la Galatea y de las novelas ejemplares, su genio inmortal ha quedado retratado en el Quijote, la novela más vendida después de la Biblia y la más traducida. Mucho se ha hablado de la relación entre don Quijote y Sancho. La teoría clásica hace uso de la filosofía kantiana para distinguirlos. Don Quijote representa el yo trascendental mientras que Sancho es el yo empírico. También se ha querido ver la doctrina hegeliana en las impresionantes páginas terminales de la obra. Como Dios en el sistema de Hegel, Alonso Quijano toma conciencia de quien es antes de morir y entrega su espíritu. La influencia del Quijote en la literatura posterior es vastísima, pero basta con citar los ejemplos en la literatura inglesa. Samuel Richardson declara la afinidad con Cervantes en su novela Pamela, y Henry Fielding dice de Tom Jones que está escrita a la manera de Cervantes. También Lawrence Sterne bebe de las fuentes cervantinas.

Lope de Vega está considerado uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Es junto con Tirso de Molina y Calderón de la Barca, uno de los máximos representantes del teatro del siglo de Oro. Enemistado con Cervantes y Góngora, era amigo de Quevedo. Su vasta producción abarca todos los temas. En cuanto obra narrativa destaca la Arcadia, basada en la obra homónima de Sannazaro, y de la que Philip Sidney también escribiría una obra. También es famosa la Dorotea Son famosos sus sonetos y romances. De su obra teatral destacan varias obras como Fuenteovejuna, el caballero de Olmedo, la dama boba. En cuanto a la obra épica cabe mencionar ante todo la dragontea, donde narra las aventuras de Francis Drake por tierras americanas y su muerte a manos de Alonso de Sotomayor.

Cuando terminamos de leer esta obra, sentimos que un alma extranjera ha penetrado en los secretos más recónditos de nuestra literatura. La inigualable época del Siglo de Oro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s